Interpretación del equipo SEMACAR de las figuras de
Bombardeo de Guernica por Pablo Picasso.
Bombardeo de Guernica por Pablo Picasso.
La interpretación comienza desde la derecha del cuadro visto
de frente
y se va recorriendo hacia la izquierda:
La mujer quemándose representa el dolor de la población
civil indefensa, sufrido por las bombas incendiarias. La mujer que escapa
corriendo del edificio contiguo que se esta incendiando representa también a la
población civil, impotente e indefensa que únicamente puede huir. El que sean
mujeres, también nos hace pensar que Picasso busca dar a entender que ellas,
las mujeres, también sufren la guerra.
Lo que parece una mujer asomando su cabeza por la ventana
representa la humanidad contemplativa, que nada puede hacer pero tener
esperanza dado que en la mano lleva lo que parece ser una vela, que alumbra
como si estuviera gritando que no perdamos la fe en que los tiempos van a
mejorar. También, puede representar el ideal femenino, o la libertad.
De igual manera la luz puede representar que hay que
alumbrar, hacer llegar a la gente, informarla, de lo que esta pasando en
España.
Al lado izquierdo encontramos una luz que parece una lámpara
o un sol en forma de ojo, cuya pupila sería el foco o bombilla. Sin embargo,
cualquiera de las dos cosas no logra iluminar el cuadro, lo que podría
entenderse que un Sol que no puede iluminar, es como un mundo o un gobierno que
a pesar de que fue creado por el bien del pueblo y para la gente de la ciudad
que gobierna, voltea la cara y no le presta atención. No cumple la función para
lo que fue creado.
En el centro se encuentra un caballo ya herido, que
representa a todo quien fue lastimado por la guerra y a su izquierda un toro
amenazante, vigilante por lo que podría representar al fascismo. Esta figura
tiene su vista en el espectador, como si
lo estuviera incitando a hacer algo por ellos mismos y por España.
Por debajo de el toro, vemos a una madre que sostiene en sus
brazos a un hijo muerto, demasiado pequeño para ser un soldado lo que
representa que no se refiere al dolor físico de la guerra sino el que se tiene
al perder seres queridos, el mental. También puede representar a una ciudadana
de Guernica que acaba de sufrir un desastre debido a el bombardeo, como si
estuviera pidiendo piedad.
Entre las cabezas del toro y del caballo se encuentra una
paloma, símbolo de paz. Pero aparece en un espacio reducido, donde apenas puede
moverse y tiene el pico abierto lo que da la sensación de que esta gritando.
Esta oprimida, entre dos puntos de vista diferentes (el del caballo que puede
representar a los Republicanos y el toro que representa a los Nacionalistas y
al fascismo). También, pareciera que desaparece al estar entre los dos
animales, como si su presencia le hiciera desvanecerse.
El único hombre que aparece es un guerrero que yace muerto
delante del cuadro, parece que tiene el brazo cortado y desgarrado, esta
muriendo en combate dado que sujeta una espada y una flor, símbolo de la
esperanza, es un guerrero que representa a los soldados que mueren en busca que
de el ideal que piensan como mejor, sobreviva.
Toda la obra es un enorme grito: el relincho del caballo, el
alarido de la mujer que mira al cielo, el bramido feroz del toro, el gemido de
la madre al perder a su hijo, el soldado con las extremidades partidas,
pareciendo que grita por última vez, y sin embargo, en medio de todo hace la
flor sostenida por un soldado con la misma mano que empuña su espada, invitando
a no perder la esperanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario