Actividad II: Guerra Civil Española






Diagrama de Hishikawa.










Línea del tiempo (parte 1)

Línea del tiempo (parte 2)

Conclusiones del equipo: La Guerra Civil Española. 
Al terminar de leer nuestra línea del tiempo, nos podemos dar cuenta del número de 

batallas que tomaron lugar durante los tres años que duró la Guerra Civil Española (36-39). 
Lo que nos parece de mayor peso en todo el conflicto y es lo que le da el título de Civil a dicha 

guerra, y es que se llevo a cabo en el interior de España y sólo ahí: hermanos, madres, padres, 
tíos, abuelos, primos, en fin, “familiares” se encontraron unos contra otros en guerra por una 
diferencia de opinión entre si España debiera de ser una República o habría que instaurarle 
una dictadura militar de corte fascista. 
Sin lugar a dudas, la Guerra no proporcionó ningún beneficio a la patria por la que se encontraban 

luchando ambos bandos. 
Hubo mucha muerte; España estancó su cultura ya sea expulsando, asesinando o reprimiendo 

a personajes de alto grado intelectual como Federico García Lorca (asesinado), 
Rafael Alberti (expulsado), Dámaso Alonso (reprimido); ciudades como Guernica alejadas 
al conflicto sufrieron daños debido a bombardeos; familias completas que tomaron bandos 
diferentes se desunieron para siempre; España terminó con un sinnúmero de hoyos ocasionados 
por balas y bombas, destruyendo su arquitectura; su sector económico quedó perjudicado y 
tardaría décadas en reponerse; las personas quedaron desmoralizadas; España sirvió como 
área de prueba para las nuevas armas del régimen nazi, porque se piensa que fueron alrededor 
de medio millón de personas muertas, pero sin contar el daño causado a sus amigos y familiares. 


1 comentario: